Pide cita TLF 919057477

¿Sabías que hay empresas que usan el acoso laboral como estrategia para reducir costes?

En este artículo te hablo de cómo se utiliza el acoso laboral como una vía para la salida de profesionales que tienen determinados atributos.

Hace unos años, Carmen María López Pino y Enrique Seco Martín ya decían en su artículo  Tipologia de Mobbing – una mirada desde la responsabilidad de la empresa que usar el acoso laboral como estrategia de reducción de costes es una práctica cada vez más habitual.

Me refiero a la antigüedad, cualificación, competencias, …..

No se acosa a María o Paco por sus características personales,

sino por poseer un atributo cuestionado, asociado a derechos laborales o a la supuesta “no posesión de competencias”, por ejemplo.

El acoso laboral va más allá de un conflicto entre personas.

Es el resultado de la estrategia empresarial de reducción de personal, en un contexto de reestructuración, fusión o de crisis.

 La empresa se apoya – usa – las prácticas de acoso para alcanzar objetivos de reducción de costes o aumento de productividad.

Ha cambiado las reglas del juego para lograr un cambio: cualitativo o cuantitativo.

Y para conseguirlo, moviliza sus recursos de poder, de ahí que usen el acoso laboral como estrategia.

¿Y esto cómo lo hace?

Te lo cuento en el vídeo.

Cuando el acoso laboral es el resultado de una estrategia empresarial

Normalmente se hace en 2 fases:

La empresa anuncia una reducción de plantilla

Con esto ya crea un ambiente de incertidumbre, zozobra y miedo al despido.

La inseguridad laboral mina la confianza, tanto a nivel personal como grupal.

Así la empresa ya consigue que algunas personas negocien su salida.

La empresa empieza a usar otras acciones negativas

En esta segunda etapa, todo es más explícito:

  • Hace llamadas a negociar las salidas voluntarias vía prejubilaciones o negociaciones.
  • Reduce recursos para llevar a cabo el trabajo, como equipamientos o dejar puestos sin cubrir, lo que supone un incremento en la carga de trabajo para los profesionales.
  • Abusa del poder para recalificar puestos y la movilidad ligada a los mismos, para cambiar horarios, y condiciones de trabajo en general.
  • Dejar sin trabajo, sin tarea, algunos puestos: lo que se llama “calentar la silla” y dejarte 8 horas para darle vueltas a la cabeza

Con todas estas medidas se consigue como resultado la desmotivación, sentimientos de angustia, de aislamiento,….

En resumen, malestar por la alta incertidumbre laboral.

También es cierto que en algunos casos, se ve una oportunidad: “total, nos van a echar, voy a aprovechar  para irme”.

Lo que pasa a venderse como “retirada voluntaria” por parte de la empresa.

Pero para todos no es así.

Muchas personas viven esta situación con angustia, con la sensación de caer en un vacío, sin saber cómo hacer frente a sus gastos ante un futuro incierto.

Así que prefieren permanecer en la empresa a costa de seguir sufriendo hostilidad, pérdida de estatus e inseguridad laboral.

Además del daño psicológico que se ocasiona a estos profesionales, hay más daños.

Me refiero a la pérdida de confianza y solidaridad entre compañeros.

¿Quién está dispuesto ahora a ayudar a otro?

El uso del acoso laboral como estrategia de reducción de costes tiene un claro resultado: los conflictos y tensiones entre compañeros se disparan.

Cuando se oye hablar a los responsables de estas empresas, todo se justifica por los objetivos de la empresa y se niegan estas prácticas de acoso.

Y la verdad es que hay otros caminos cuando se buscan, como la recualificación profesional.

Entender este juego es fundamental para no caer en la personalización del daño.

Para dejar de pensar qué has hecho para que estés pasando por todo esto.

La respuesta es clara: nada, eres una víctima inocente.

Y es más… puedes recuperarte del daño sufrido y seguir siendo un gran profesional en otro sitio.

Esta es la buena noticia que cierra una historia tan dura.

Y si necesitas apoyo psicológico, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Además, puedes descargarte de forma gratuita mi guía del acoso laboral en la que encontrarás respuestas a lo que te está ocurriendo.

acoso laboral como estrategia