El acoso laboral toma distintas formas, ya que la persona que lo ejerce y la organización donde tiene lugar es diferente.
Aun así, podemos hablar de tipos de acoso laboral o mobbing según 2 grandes criterios:
- La posición jerárquica
- El objetivo – lo que quiere conseguir
Te lo cuento con detalle en este vídeo
Acoso laboral según la posición jerárquica
Mobbing horizontal
Acosador y víctima están en el mismo nivel jerárquico.
Es el mobbing entre compañeros de trabajos.
En este artículo te explico los motivos para identificar el mobbing horizontal.
Mobbing vertical
Cuando el acosador está en un nivel jerárquico diferente al de la víctima.
En este caso puede ser:
- Ascendente: un jefe atacado por una o varias personas de su equipo
- Descendente: también conocido como Bossing
El jefe acosa a un profesional de su equipo.
Acoso laboral según el objetivo
¿Qué pretende conseguir el acosador? Esta es la clave.
Y en este bloque toca hablarte de formas actuales de gestión en algunas empresas.
Lo que se denomina “mobbing de dirección”.
Reducir costes salariales
Consiste en acosar a un profesional para conseguir que se marche y no pagarle indemnización.
Es lo que se llama mobbing estratégico.
Hace un tiempo expliqué cómo se puede usar el acoso laboral como estrategia en las empresas.
Librarse de algún trabajador
La empresa ejerce el acoso laboral con el objetivo de prescindir de un profesional poco sumiso -no dice si señor a todo- o
Quiere dejar de tener en el equipo a un profesional muy cualificado que puede hacer sombra o poner en evidencia las limitaciones de su jefe.
Entrar en el molde
Este es uno de los tipos de acoso laboral en que se hace entender al profesional que debe encajar en la organización sin rechistar.
Además de infundir miedo, advierte al resto del equipo de lo que puede pasarle.
También se conoce como mobbing disciplinario.
Personas tóxicas: mobbing perverso
Te estoy hablando de maldad, y lo siento, pero es así.
Es el acoso que ejercen personas manipuladoras, utilizadoras y con un ego inmenso.
La única referencia para estas personas son ellas mismas.
Te hablo de personas sin empatía, sin valores morales y que intentar crecer hundiendo a otro.
Son personas Sin Conciencia.
Personas tóxicas en estado puro.
Ocultar Secretos
De entre los tipos de acoso laboral que existen, este es especialmente común.
Me refiero al acoso que se ejerce sobre un buen profesional por el temor a que puedan saberse las prácticas no éticas.
Es el miedo por saber que sabes.
Miedo a que se destapen secretos como que las cuentas no cuadran, que hay relaciones de privilegio que no deberían producirse o temas poco claros.
Así que el objetivo es impedir que salgan a la luz.
Y lo quiero decir: detrás de muchas situaciones de acoso laboral está la falta de ética profesional.
No digo más, si estás leyendo esto sabes de que te hablo.
Si estás sufriendo estrés o acoso laboral, puedo ayudarte a que recuperes el control de tu vida.
Puedes contactar conmigo para tener una sesión informativa gratuita.
O también puedes descargarte la Guía para entender el acoso laboral totalmente gratis, en la que encontrarás las respuestas a lo que te está pasando.