En este vídeo te explico 7 identificadores para saber cómo se ejerce el acoso psicológico por parte de los compañeros de trabajo.
Es un tipo de mobbing horizontal, y tiene su explicación, aunque ahora no lo parezca…
¿Quieres saber si tus compañeros te están acosando en el trabajo?
1- ¿Instigadores o ejecutores del maltrato psicológico?
¿Los compañeros que te acosan son instigadores del acoso laboral o son ejecutores?
Quiero que reflexiones sobre esto porque puede ocurrirte que la cabeza maquiavélica que hay detrás del mobbing sea otra distinta a quien ejerce el maltrato en tu día a día.
La persona que te acosa puede ser un mandado al que están manipulando y que está atrapado de alguna forma en las garras del perverso que hay detrás.
Por supuesto esto no le libra de su propia responsabilidad, porque al fin y al cabo lo hace, pero el foco al que debes hacer frente realmente es al instigador si no son la misma persona.
Aun así, el 30% de los casos de mobbing procede de compañeros de trabajo.
Es lo que se llama mobbing horizontal.
Se da sobre todo en puestos administrativos (26%), especialistas – técnicos cualificados (16%) y operarios (17%).
2. Cuentan con el consentimiento de los demás que no hacen nada
La persecución y presión psicológica que soportas puede realizarla 1 o varios compañeros.
Aunque me temo que lo harán con el consentimiento de los demás, que permiten o aceptan la persecución que sufres sin hacer nada.
Sufrir mobbing por parte de los compañeros es tremendamente duro por la SOLEDAD en la que te deja.
Pasamos muchas horas en el trabajo y tenemos un profundo sentido de afiliación. Necesitamos pertenecer a grupos, y el rechazo que implica el mobbing por parte de compañeros hace que el día sea eterno.
3- Resistencia a los cambios
Por eso siempre boicotean tus propuestas.
Siempre se critica cualquier cambio que sugieras introducir para mejorar el trabajo. Da igual que sea cambiar una aplicación informática como una iniciativa para trabajar menos.
Todo se critica sin argumentos que lo justifiquen con sentido.
¿Cómo es posible?
Porque ellos pretenden mantener las jerarquías y el status quo establecido.
Así que tu brillantez, tu capacidad, tu creatividad – que tanto harían creer al grupo, a la organización y a ellos mismos – las perciben como una amenaza.
¿Y cuál es la amenaza?
Destapar su mediocridad, simple y llanamente. Poner en evidencia su mediocridad.
Y esto me lleva al siguiente indicador:
4- Miedo a su propia incompetencia
¿Alcanzaron su incapacidad hace tiempo?
¿Les tiemblan las piernas ante la posibilidad de que su incapacidad quede destapada?
Esto les asusta muchísimo, así que otra forma de acoso que usan es mofarse, ridiculizarte o burlarse de ti con comentarios y bromitas sin puñetera gracia.
A ti te preocupa aportar valor, te importa ser un buen profesional, dar un buen servicio.
A estas personas sólo les preocupa que nada haga tambalearse su culo de la silla a la que lleva tanto tiempo aferrándose.
5- Son improductivos
Por su posición en la organización o las relaciones personales que puedan tener, se pueden permitir el lujo de no aportar nada o el mínimo imprescindible.
Se pueden permitir el lujo de ser improductivos
Se protegen en las relaciones que mantienen con los de arriba y en las características de la propia organización que no les exige resultados concretos.
6- Te aíslan y te ningunean
Son especialista en el ninguneo: hacen todo lo posible por aislarte.
Manejan el arte de convertirte en invisible con acción como:
– No te avisan ni te esperan cuando hay citas de trabajo, como eventos de representación, ni para desayunar o comer. Ninguna silla esta libre para ti ni nadie te ha reservado un sitio.
– No te dicen de participar en un regalo de cumpleaños o por el nacimiento de un hijo. Y por supuesto tampoco te invitan a la party del cumple.
– Dejan de saludarte o no levantan la cara para mirarte con un simple hola.
Sientes que te ignoran, como si no existieras.
Notas claramente que tratan de evitarte y hacerte el vacío.
7- Comportamientos de maltrato psicológico
Es lo que yo llamo el paquete de los horrores: formas de acoso, maltrato y hostilidad.
¿Sufres algunas de ellas?
Interrumpirte mientras trabajas
Menospreciar lo que has conseguido, echando tu trabajo por tierra
Ocultarte información, aportártela parcial o darte datos erróneos
Acusarte por cualquier cosa que salga mal
Coaccionar a otros compañeros para que no hablen contigo
Crear rumores infundados para perjudicarte
Ridiculizarte haciéndote pasar por «pelota», «trepa» o «desesperado»
No elogiar ni reconocer un trabajo excelente
Recibir críticas exageradas ante el menor fallo con argumentos insignificantes
Humillarte ante terceros (clientes, proveedores,….)
Irritarte con gestos hirientes
Asignarte los contratos, clientes, proveedores,.. más difíciles o complicados
Exigirte plazos incumplibles
…..
y un largo y triste etcétera.
Si sigues sin entender cómo es posible que te estén haciendo esto a ti….
Si no puedes creerte este montón de casualidades que te están pasando….
Si te cuesta darte cuenta que estás viviendo un proceso de acoso…
Solicita una sesión informativa gratuita conmigo. Sin ningún compromiso.
Un abrazo,
Luz.