En este vídeo te cuento que puedes hacer ya, desde el primer momento que sospeches que puedes estar sufriendo mobbing o acoso laboral por parte de tu jefe o tus compañeros.
Puedes hacer muchas cosas, así que te animo a que las hagas todas.
CAMBIA TU PAPEL: conviértete en el protagonista
Busca, y encontrarás, en ti el coraje y la fuerza que hay en todo ser humano para no quedarte atrapada en el papel de víctima pasiva, que ve como le hacen una y otra vez lo mismo.
Del: Me la han vuelto a hacer¡¡¡ coño, otra vez me la he comido
Pásate al estilo DEPENDE DE MÍ
DE ESTA SALGO YO¡¡
Convertirte en una víctima activa. Serás víctima, pero activa, QUE HACE FRENTE.
Y eso ya es algo muy diferente¡¡
Aúpate sobre tus propios tacones. Siente tus piernas.
1- No te hagas invisible ante ti misma
El acoso laboral o mobbing te pone a prueba.
Coge ese coraje para hacer visible TU PROPIA VALÍA ante tus ojos y los demás.
Dentro de todos nosotros está la fuerza que nos levanta cuando alguien pretende dañarnos, humillarnos o convertirnos en invisibles.
¿Reconoces ese sentimiento de dignidad y valía que hay dentro de ti?
Así que las narices frente a frente: ¿tu tienes narices para maltratarme psicológicamente?
, yo tengo narices para hacerte frente sin que me amedrantes, aunque te tenga miedo.
Desde aquí llegarás a ver en poco tiempo la mezquindad, la mediocridad y lo patético que es tu acosador.
2- Busca ayuda de los otros
Para eso es importante que compartas lo que te está pasando. QUÉ LO CUENTES¡¡
A menudo la vergüenza que sentimos nos impide hacerlo.
O lo has intentado y no has encontrado la empatía, la comprensión y el consuelo que necesitas.
No desistas: sigue contando lo que te están haciendo aunque no lo entiendan.
Llegarán a entenderlo si lo sigues haciendo. Así que no pierdas esa posibilidad.
Además, dejar todo lo que te está pasando dentro de ti, sin compartirlo, es perjudicar para ti. No te ayuda en absoluto.
El simple hecho de verbalizar lo que te pasa, produce bienestar. Consuelo
¿Cuántas veces no le has dicho a una amiga: venga, cuéntame que te pasa?
Pues esto es exactamente lo mismo
3- Busca ayuda dentro o fuera de la empresa
Párate a pensar quién puede ser, ¿quién puede ayudarte?.
Primero, busca respaldo de una persona dentro de tu organización: si estás sufriendo acoso laboral o mobbing considera las opciones tanto dentro como fuera de tu departamento.
Y cuéntaselo. Es la manera de tener la posibilidad de contar con su apoyo
Me refiero a una persona del Dpto. de Recursos Humanos, Sindicatos,…..
Si no encuentras respaldo dentro – desgraciadamente es muy posible – búscalo fuera.
Pero búscalo por favor. Buscando es como encontrarás a alguien.
4- Busca el reconocimiento que necesitas fuera de tu trabajo
El reconocimiento como profesional y como persona puedes encontrarlo en otro entorno.
Si en tu trabajo no lo estás encontrando, cambia de sitio donde buscar. No te lo va a dar en este momento.
Así que satisface esta necesidad tan humana buscando actividades, grupos o relaciones donde tus capacidades, tu talento y tu brillantez tengan espacio para expresarse y reconocerse.
5- Busca otro puesto en otro departamento o en otra empresa
La vida está llega de opciones, nunca, ni en nada en esta vida, hay una sola alternativa.
Tu puesto actual es sólo eso: un trabajo, un puesto.
Antes de ocuparlo había vida, ¿verdad? Pues eso, hay vida fuera de ese puesto.
Y preciosa¡¡¡
6- Documenta las agresiones
Coge un cuaderno, una librera, una aplicación para el móvil,… donde vayas poniendo por escrito que te han hecho, quien, cuando, quién estaba también en ese momento,…
Ve recogiendo esta información, que luego la memoria te puede traicionar.
En este vídeo te cuento cómo documentar el acoso en el trabajo.
7- Busca un profesional de la psicología que entienda y conozca tu dolor
Hay un trabajo personal que nadie puede hacer por ti para salir de este torbellino destructivo.
Tus amigos, tu pareja o tu marido, tu madre,… cualquier persona de tu confianza te ayudará en todo lo que pueda, Seguro¡¡¡ Pero no puede sustituir a la ayuda de un profesional especializado que conoce el camino para superar el acoso laboral.
Tus heridas se pueden curar, todas. Incluso te servirá para ser mejor persona y mejor profesional.
Tu puedes superar el acoso laboral que sufres:
Sin dimitir como profesional
Sin renunciar a la valiosa persona que ya eres¡¡
Busca un psicólogo especializado, es lo mejor que puedes hacer.
Cuanto antes, mejor.
El acoso laboral o mobbing se supera, sé de lo que hablo porque yo lo viví.
Así que si necesitas una sesión informativa, no dudes en ponerte en contacto conmigo.