Pide cita TLF 919057477

A todos nos cuesta mirar de frente los problemas. Es humano.

Afrontar el acoso laboral es una tarea complicadísima, y sé de lo que hablo porque yo lo pasé… (te invito a que leas «La carta a mi mobbing«)

Sé que te están hiriendo en lo más profundo y que no sabes lo que hacer.

¿Cómo no vas a tener obstáculos para afrontar lo que te está pasando?

Te cuento los 5 obstáculos que te impiden mirar de frente al acoso laboral y cómo superar cada uno de ellos.

Vamos al lío. Te alegrarás sí o sí de seguir leyendo.

 

“Quien supera la crisis, se supera a sí mismo, sin quedar superado.”

Albert Einstein

 

afrontar el acoso laboral

Negar el problema del acoso.

Afrontar el acoso laboral empieza por la aceptación.

La negación es una estrategia que nos protege del dolor.

Por eso todos compartimos esta tendencia a estar ciegos simbólicamente.

Cuando te maltratan, es frecuente pasar un tiempo minimizando la importancia de lo que te están haciendo.

Incluso ignorando hechos objetivos que tienes delante de la cara, pero que todavía no eres capaz de ver.

Sólo te engañas a ti mismo si piensas que, negando la situación de acoso laboral que sufres, el problema va a desaparecer.

Lo que ocurre es que el problema sigue, se va haciendo más intenso y tú estás cada semana más desgastado.

Porque negarte a ver que te critican, que te juzgan injustamente o que te ignoran, sólo te produce más angustia y confusión.

“Un día de preocupación es más agotador que un día de trabajo.”

John Lubbock

A más tiempo negándote a ver lo que te está haciendo, más daño psicológico.

Y, por tanto, más probabilidades de sufrir ansiedad, depresión y otras enfermedades.

Te doy un dato muy doloroso porque no quiero que tú seas uno de ellos.

El tiempo medio desde que se inicia el acoso laboral hasta que te das cuenta –dejas de negar –  que está sufriendo mobbing puede llegar a ser de 15-18 meses.

¿Te parece mucho tiempo? Pues sí, nadie se merece sufrir tanto XD

Un daño que ha hecho que te sientas confundido, angustiado y abatido.

Un tiempo sin dormir del tirón. ¿Te suena?

Y con un cuerpo que chilla: hipertensión, alergias, dermatitis, sobre peso,…

Incluso con alguna que otra baja laboral, donde han aprovechado para atacar tu reputación profesional y personal.

Un cuadro, ¡vamos!

¿Qué puedes hacer ante esto?

Busca ayuda profesional especializada que entienda lo que te pasa y sepa cómo ayudarte a salir de esta situación.

No cierres los ojos ante el acoso laboral: necesitas afrontarlo y lo puedes superar.

La confusión ante la situación de acoso te paraliza.

Cómo no vas a estar confundido…

¿Quién piensa que alguien sea capaz intencionadamente de hacer tanto daño?

Un día y otro, una semanita tras otra, así durante meses y meses.

Tú no. Porque no lo harías.

Todos los que hemos sufrido acoso laboral sentimos que ninguna explicación es lo suficientemente válida para poder justificar este sufrimiento.

Simplemente no te lo puedes creer.

Pero es cierto, tú no te inventas nada ni estás “rallado”.

¿Y cómo salgo de esta parálisis Luz?

El antídoto se llama aceptación.

Aceptar que lo estás viviendo es el quid de la cuestión.

¿Y sabes por qué?

Porque cuando aceptas lo te está pasando se abre una puerta por la que sale esa presión que sientes en el pecho y en la garganta.

Todo se vuelve más ligero. Por fin “sueltas” lo que te ahoga.

Sientes que ha llegado el momento de buscar nuevas soluciones.

Y desde aquí, todo empieza a transformarse. Por fin parece más fácil y rápido.

Te repito muy clarita la solución:

Te toca dejar de pelearte internamente con lo que no es como te gustaría.

La preocupación no elimina el dolor del mañana, sino que elimina la fuerza del hoy.

Corrie Ten Boom

Y la confusión no va sola, se acompaña de más….

La culpa, ese enemigo que te ahoga y te angustia.

La culpa es una olla de sentimientos que te lleva a sentir angustia.

Te hace creer que has hecho algo mal o que has cometido errores.

Que no has sabido “nadar” adecuadamente por el océano de la empresa.

Que eres el responsable de lo que te está pasando.

¡¡¡Grrruuummmm!! XD

A este proceso se le llama “victimización”.

Te hacen creer que eres el culpable de estar viviendo todo lo que te pasa.

Pero es FALSO: tu eres una víctima inocente.

La MENTIRA se basa en este juego: si eres culpable, te mereces un castigo.

Que no es otro que sufrir toda la batería de maltrato, hostilidad y rechazo que sufres.

Y una ****** (porra) – lo que quería decir tiene 6 letras jeje.

Tú eres la víctima que sufres el acoso psicológico de tu acosador.

Y no has hecho absolutamente nada para merecerte este acoso psicológico.

Luz, dame una buena noticia, ¿cómo salgo de este bucle? ¿cómo puedo afrontar el acoso laboral que estoy sufriendo?…

La culpa se regula con cambio.

Está pidiéndote a gritos a través de tu malestar que te pongas en acción, busques ayuda y empiecen a cambiar las cosas.

Así que la buena noticia es que puedes salir del bucle de reprocharte a ti mismo.

Puedes dejar de sentirte cada día más inseguro.

Y por supuesto, dejar de sentirte indefenso.

¿Te suena? Te cuento más en el siguiente punto.

Afrontar el acoso laboral cuando crees que ya no puedes hacer nada…

“He hecho todo lo que he podido para salir de esta situación y esto no acaba”.

Lo escucho una y otra vez.

Seguramente has dejado de creer que puedes hacer algo para salir de este pozo.

Porque lo has intentado y no has conseguido que el acoso termine.

La clave no es hacer mucho, es hacer lo que funciona.

¿Funciona intentar cambiar a tu acosador?

No, nadie cambia a nadie.

¿Funciona intentar razonar con esa persona?

No, tampoco.

Porque seguramente no quiere ni hablar del tema contigo.

En el acoso laboral o mobbing, la razón brilla por su ausencia.

¿Funciona estallar en cólera ante otro ataque más?

No, todo lo contrario. Hacerlo sólo te perjudica.

Le estarías dando lo que quiere: sacarte de tus casillas y encima poder justificarse.

Entonces, ¿qué sí funciona Luz?

Funciona romper la parálisis de la indefensión aprendiendo a responder de forma efectiva ante los ataques.

Y la forma más efectiva de responder es siendo asertivo, una capacidad que se aprende y se entrena.

No te vencerán hasta que te des por vencido

El secreto de la asertividad es que cambias el lugar desde el que respondes.

De indefenso – no puedo hacer nada – pasas a ser proactivo.

Es decir, a ser y sentirte el protagonista de tus acciones, en lugar de reaccionar ante lo que te hacen.

Actúas en vez de reaccionar en modo automático.

¡Vamos, que te da un subidón de control, de libertad y de bienestar!

Te dije 5 obstáculos, ¿verdad?. Pues ahora te voy a hablar de algo precioso en ti.

Algo que quiero que conserves para que sigas siendo tú mismo.

Lee hasta el final. No te dejes llevar por el título.

Te resistes a ver la maldad.

 Lo bonito en ti es tu confianza en los demás, tu ética, tu honradez,…

Te lo repito: esto es algo precioso.

Sólo se convierte en un obstáculo cuando te impide ver y reconocer que lo que tienes enfrente es violencia, crueldad y miseria humana.

Me ha salido del corazón. Perdona si me he pasado con tanta crudeza.

Confías en los demás y en su buen proceder, cómo tú eres y actúas.

Así que nunca has desconfiado de tus jefes ni de tus compañeros.

Consideras que tus valores de honestidad e integridad son tan importantes para todo el mundo como lo son para ti.

Por eso sigues sin dar crédito a la maldad que hay detrás de las acciones de acoso.

Porque una de tus máximas es no hacer daño a nadie, aunque te lo hagan a ti.

Y otra no pensar mal ni criticar a nadie.

De alguna forma, todo esto te ha impedido ver lo que te estaban haciendo y hacerle frente desde el principio.

Vale Luz, ¿qué hago si no me sirve para afrontar el acoso laboral?

Aprender a desarrollar tu distancia emocional.

Podrás ver los hechos para defenderte sin quedarte atrapado en tu dolor.

Desarrollar tu fortaleza emocional.

Para poder seguir sacando adelante tu casa. Las facturas no se pagan solas.

Y seguir siendo tú mismo. Sin quedar destruido por el acoso que sufres.

Además, serás coherente con tus valores.

Esta coherencia con tus valores es fundamental para ser feliz y darles felicidad a los tuyos.

Te lo digo desde el corazón: haz frente ya al acoso laboral que te desgarra.

Es fundamental para afrontar el acoso laboral sin quedar destruido.

El daño es psicológico y pasa factura: a nivel profesional y personal.

¡Ojalá hubiese encontrado un profesional para superarlo!

Hubiera salido antes y menos herida.

Te invito a que te descargues gratis mi check-list con las 30 preguntas para entender lo que te pasa en el trabajo y valorar si lo que sufres en el trabajo es acoso laboral o mobbing. Descarga ahora GRATIS

También puedes dejarme tu comentario en el hilo de más abajo.

Y lo mejor: contactar conmigo, sin compromiso, para tener una sesión gratuita donde trataremos lo que te está pasando y como puedo ayudarte CONTACTA

Un abrazo

Luz