Pide cita TLF 919057477

GPS para superar el mobbing: tus emociones

Tus emociones son tu guía para superar el mobbing.

¿Por qué son tan útiles para ti las emociones? ¿Cómo te pueden ayudar a superar el mobbing?

Tus emociones te permiten tener información para saber qué necesitas y lo que realmente quieres.

Igual que un gps tiene sus referencias, tú tienes 6 grandes emociones que son tus referencias para volver a controlar tu vida, volver a ser tu mismo y superar el acoso laboral que sufres.

¡Pulsa play que te cuento mucho más!

¿Usas alguna aplicación gps cuando quieres llegar a algún sitio?

Si tu destino es superar el mobbing, tus emociones son tu guía.

Igual que un gps tiene referencias para hacerte llegar a tu destino, tus referencias son tus 6 grandes emociones básicas.

¿Por qué son tan útiles para ti?

Porque te aportan información.

Son tu guía – tu manual – para la acción.

Te informan de lo que te está pasando por dentro cuando te atacan en la oficina o cuando llegas agotado a casa después del trabajo.

Una de las informaciones más útiles que te aportan son tus necesidades.

¿Te estás preguntando si tienes ese gps de serie incorporado?

Pues sí, ¡lo traes incorporado!, porque:

1- Son innatas:

Desde que nacemos damos muestra de ellas sin un aprendizaje previo.

Piensa en la sonrisa o el llanto de un recién nacido.

Nadie te enseña a tenerlas. Este gps lo traes de serie.

2- Son universales

Existen en todos nosotros, independientemente del significado que cada persona les demos.

3- Son tuyas

Nadie puede decirte que estás sintiendo en un momento determinado, como cuando te ofenden públicamente o te excluyen intencionadamente en tu trabajo.

Son maravillosamente subjetivas. Cada uno las vivenciamos de una forma en cada momento y situación.

Las 6 grandes emociones básicas son:

1- Alegría

Tiene algo fantástico: te aporta energía.

Es donde más energía hay para ponerte en acción y empezar a plantearte que puedes hacer para superar este dichoso acoso que te está destruyendo.

Recuperarás tu confianza, tu energía y tu alegría

Solicita Sesión Informativa Gratuita

2- Tristeza

Aunque te parezca un rollazo y estés harta de ella, tiene algo estupendo: te pone en contacto contigo misma.

Hace que te atiendas, te escuches y te pares a mirarte.

Y esto seguramente te hace falta. ¿Te parece chula ahora? 😀

3- Enfado

Sé que la conoces muy bien, así que debes estar muy atenta porque a veces se esconde en la tristeza.

Tiene mucha energía como la alegría, así que no respondas desde aquí a los ataques o situaciones de maltrato psicológico que soportas.

Usa la energía que te aporta la rabia e indignación que sientes para preguntarte cómo te beneficia más responder a la hostilidad que sufres siendo asertiva.

4- Asco

Te informa de aquello que rechazas y de las personas que te generan esta emoción.

¿Imaginas una vida sin esta emoción? Podrías intoxicarte comiendo cualquier cosa….

Pues ahora te avisa de qué y quién son tóxicos para ti en el trabajo.

5- Sorpresa

¿Te sigue sorprendiendo que sigan los ataquen?

¿Te sigue sorprendiendo que te hagan una y otra vez las mismas jugarretas?

Escucha lo que te está diciendo tu sorpresa, puede estar avisándote de que necesitas darte cuenta de que realmente lo que te está pasando es acoso laboral o mobbing.

6- Miedo

Te invito a que tomes consciencia de tu miedo para que puedas soltarlo.

Te tiene atrapada sin poder mostrar al mundo de todo lo que eres capaz.

Como decía el Maestro Yoda de Stars War:

“El miedo es el camino hacia el lado oscuro”.

Déjame decirte algo más para terminar:

Las emociones no son buenas o malas, agradables o desagradables.

Son útiles, porque te aportan información sobre qué necesitas y lo que quieres:

Superar El Mobbing Que Sufres.

Una misma emoción puede aparecer de distintas formas, y por tanto, la información que te aporta no es siempre la misma.

Reímos y lloramos de alegría.

Son fantásticas, ¿no crees?

Y ahora te toca……..

TU PLAN DE ACCIÓN

Superar el mobbing no es fácil, por eso es necesario establecer unos pasos que nos sirvan de guía:

1) Para un momento y pregúntate:

¿Cómo me siento en este momento?

Pon palabras a esos sentimientos.

2) Coge boli y papel para poner lo que sientes por escrito.

Te aseguro que te surgirán más si lo haces, así que te invito a que lo hagas.

3) Identifica cada sentimiento con una de las 6 emociones que has visto en el vídeo.

Para que te sea más fácil, copia la siguiente lista y coloca cada palabra o frase que has escrito en la emoción que se corresponda:

– Alegría:

– Tristeza:

– Enfado (Ira):

– Asco:

– Sorpresa:

– Miedo:

4) A continuación, pregúntate: ¿Qué necesito?

¿Qué necesidades mías hay detrás del miedo que siento? Por ejemplo.

Ponlas también por escrito.

5) Pasamos a la acción:

Escribe para cada necesidad, acciones concretas con las que puedes satisfacer las necesidades que sientes y llévalas a cabo.

Te invito a que te descargues gratis mi check-list con las 30 preguntas para entender lo que te pasa en el trabajo y valorar si lo que sufres en el trabajo es acoso laboral o mobbing. Descarga ahora GRATIS

También puedes dejarme tu comentario en el hilo de más abajo o bien contactar conmigo, sin compromiso, para tener una sesión gratuita donde trataremos lo que te está pasando CONTACTA

Y si quieres saber más sobre emociones… te recomiendo: https://atlasofemotions.org/#introduction/

Un emocionado abrazo

Luz.